Escuela Normal de Cuautitlán Izcalli
C. C. T.: 15ENL0020T
Equipo: "Todos para uno y uno para todos"
Grupo: 4° 1
El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes.
Este Patrimonio se subdivide en: El Patrimonio Tangible -bienes muebles y bienes inmuebles- constituido por objetos que tienen sustancia física y pueden ser conservados y restaurados por algún tipo de intervención; son aquellas manifestaciones sustentadas por elementos materiales productos de las artes, la arquitectura, el urbanismo, la arqueología, la artesanía, entre otros; y el Patrimonio Intangible, el cual presentaremos en una sección aparte.
Patrimonio local material.
•	Ciudad prehispánica de Chichén Itzá, Yucatán (1988)
•	Centro Histórico de Morelia, Michoacán (1991)
•	Ciudad prehispánica de El Tajín, Veracruz (1992)
•	Centro Histórico de Zacatecas, Zacatecas (1993)
•	Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, BCS (1993)
•	Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl (1994)
•	Ciudad prehispánica de Uxmal, Yucatán (1996)
•	 Zona de monumentos históricos de Querétaro, Querétaro (1996)
•	Hospicio Cabañas de Guadalajara, Jalisco (1997)
•	Zona arqueológica de Paquimé (Casas Grandes), Chihuahua (1998)
Patrimonio local inmaterial.
•	Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos.
•	Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado.
•	La ceremonia ritual de los Voladores.
•	Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo.
•	La pirueka, canto tradicional de los purépechas.
•	La tradición gastronómica de Michoacán: cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva.
•	El Mariachi: música de cuerdas, canto y trompeta.