“Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición”
|
El día de los museos busca concientizar al público sobre el papel de estos recintos en el desarrollo de la sociedad; todo inició el 28 de mayo de 1977, en el marco de la 12ª Asamblea General del Consejo Internacional de Museos (ICOM), en Moscú.
Entre las resoluciones que se generaron en dicha asamblea, se encuentra la celebración de un Día Internacional de los Museos, que debería festejarse cada año el 18 de mayo, acompañado del eslogan: "Los museos son un importante medio de intercambio cultural, de enriquecimiento de nuestras culturas y de desarrollo de la cooperación y comprensión mutua, así como de la paz entre los pueblos".
En los últimos años, el Día Internacional de los Museos ha tenido su mayor afluencia con cerca de 30 mil museos que organizan actividades en más de 120 países en el mundo.
De acuerdo con el Sistema de Información Cultural, en México existen 1397 museos; y es la Ciudad de México, la que concentra la mayor cantidad de ellos: 160 de los más variados estilos, como aquellos destinados para fines de estudio y educación, cultural e histórico, artístico, científico y técnico; así mismo, contamos con museos de recreo y esparcimiento, ejemplo de ello son: el museo del automóvil, el museo del chocolate, el museo de cera, entre muchos otros más.
En 2020, la celebración centró sus acciones en el tema: “Museos para la igualdad: diversidad e inclusión”, con el objetivo de convertirse en punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos; así como promover herramientas que permitieran identificar y superar los prejuicios, tanto en los objetos que exponen como en las historias que sus colecciones cuentan.
2021 nos invita a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de (co)creación de valor, nuevos modelos de negocio para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente; con el lema: "El futuro de los museos: recuperar y reimaginar".
Por su parte, la próxima Conferencia General del ICOM, en su 26ª edición, tendrá lugar en Praga, República Checa, en el año 2022.
En México existe una variedad impresionante de museos, por ello es considerado el segundo país con más museos en su capital y se dedica un mes completo a la celebración del Día Internacional de los Museos. Por ello, en este espacio les compartimos algunos de los museos más significativos de nuestro país.
Para difundir el Día Internacional de los Museos en su escuela, desde #RedEscolar les sugerimos incorporar las siguientes actividades:
Después del recorrido virtual, pueden hacer una presentación digital con la herramienta emaze en la que incluyan: nombre del museo, descripción de sus obras y qué fue lo más les gustó del museo. Consideren realizar otras visitas virtuales a otros museos de su interés; como Aprende con el Museo del Prado, Museo Frida Kahlo o Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian.
Consideren compartir sus evidencias de trabajo a través de nuestra red social: Facebook o por el correo redescolar@ilce.edu.mx.
“Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo”.
|