Para la comunidad de RedEscolar del ILCE, el juego es considerado un elemento fundamental del desarrollo humano y por lo tanto, motivador valioso para la adquisición del aprendizaje; como recurso lúdico cumple con su función educativa al desarrollar habilidades motoras gruesas y finas, capacidades y aptitudes que contribuyen a la socialización del niño para llevarlo a comprender e interpretar el mundo que les rodea.
La importancia dada al juego no es algo novedoso, pues esta actividad es inherente al ser humano y evoluciona con el tiempo y también con el desarrollo social, cognitivo y motor del niño. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “…en la Declaración de los Derechos del niño, el juego es un derecho. Es por esto que las autoridades públicas y la sociedad en su totalidad deberían velar porque se cumpla. El juego no solo es una forma de diversión sino también una de las mejores formas de aprendizaje”. (Agencia de la UNESCO para la infancia, 2019)
La historia detrás de esta celebración
“En retrospectiva, en el año 1999 la Dra. Freda Kim, ex presidenta de la Asociación Internacional de Ludotecas (ITLA, por sus siglas en ingles), propuso que el 28 de mayo fuera declarado como el Día Internacional del Juego, en conmemoración a la constitución de dicha Organización. Esta propuesta fue aceptada en 2001 por la ITLA y, desde entonces, cada 28 de mayo se celebra este día que promueve el Derecho a Jugar.
Cada año la Dra. Freda Kim emite un nuevo mensaje sobre la importancia de conmemorar esta fecha, en esencia sus palabras retoman la inclusión y el derecho que tienen todas las personas del mundo, sin importar su condición social, al juego, este es un día que se celebra en 40 países alrededor del mundo y cada vez se suman más”.
¿Cómo garantizar el Derecho a jugar?
La UNICEF, refiere que en el artículo 31 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDNA), nos habla sobre la importancia que tienen las y los niños y adolescentes al descanso, esparcimiento y a participar en actividades lúdicas; en este caso, el juego, como medida recreativa adecuada a su edad.
Por ello, el juego como actividad de socialización debe ser uno de los derechos más importantes y respetados a favor de las y los niños, como una medida de libertad, justicia y paz en el mundo, que permita el desarrollo de su imaginación y creatividad, fomentando relaciones seguras y estables entre sus pares.
El juego como parte fundamental de los derechos de las y los niños y adolescentes, les permite proteger sus intereses y necesidades como individuos; como miembros de su comunidad y familia, reconociendo su bienestar personal y social, que se suma al derecho de tener una vida digna de calidad.
¿Cuál es la importancia del juego para el desarrollo social del niño?

El aprendizaje basado en el juego fomenta capacidades de organización y planificación que estimulan el aprendizaje de habilidades socioemocionales necesarias para el desarrollo social sano, pues a través de él, las y los niños pueden autorregularse, gestionar sus emociones y hablar de ellas desde temprana edad.
La importancia del juego como una herramienta de socialización les posibilita relacionarse y adaptarse con el mundo que les rodea, estimulando áreas cognitivas y socio-afectivas mediante actividades lúdicas que no limiten sus capacidades de expresión; es por medio de estas formas dinámicas que pueden crear lazos afectivos y de confianza entre iguales.
Placa Tipos de Juego





Sitios de interés
Seguro han escuchado hablar de que: “un niño que juega es un niño sano”, bajo este precepto, es difícil imaginar el entorno de la infancia sin el juego, ya que las actividades recreativas son un derecho y una necesidad inherente a todos los niños; además, es gratuito, promueve la creatividad y es socializador, al mismo tiempo que permite la interacción de los niños dentro de sus espacios de convivencia.
Como actividad integradora, es una práctica necesaria en el desarrollo de la infancia a nivel mundial, la cual fomenta procesos de aprendizaje significativos.
Derecho a Jugar, UNICEF Argentina
Beneficios del Juego en la Infancia

El juego como medio educativo enriquece la imaginación.

Desarrolla la creatividad, la concentración y la memoria.

Favorece la socialización a edades tempranas.

Promueve la adquisición de habilidades comunicativas asertivas.

El juego beneficia la maduración mental, (asimilación y comprensión del mundo que les rodea).


Convención sobre los Derechos de los Niños.
Conozca sus derechos: libro de actividades.

Derechos de las niñas y los niños.
Portal de Juegos: rompecabezas, memoramas, lotería y dominó.

20 divertidos juegos de Educación Física.
Dependiendo del momento en el que se quieran utilizar dentro de una clase de gimnasia, todo docente debería contar con recursos adecuados a la hora de planificar una clase de Educación Física, considerando la edad o habilidades que se buscan desarrollar.
Sabías que…


antes de que se proclamara el Día Internacional del Juego, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el Juego como un derecho en el artículo 31 de la Convención de Derechos del Niño.

a través del juego imaginario es como los niños aprenden a desarrollar su sentido de curiosidad, se vuelven más creativos y fomentan habilidades de aprendizaje en la resolución de problemas.

al jugar, las y los niños pueden controlar sus emociones negativas; y gestionar sus emociones positivas.

el juego ha formado parte de todas las culturas y siempre se ha utilizado como una herramienta de interacción social humana.

al realizar actividades lúdicas se estimula el desarrollo cerebral de las y los niños; además de ampliar su expresión corporal.

con el juego es posible estimular la agilidad y concentración mental.

en Roma, el juego cumplía el papel de despejar la mente durante las horas de descanso, después de las jornadas de trabajo; actividad lúdica que formaba parte de su vida cotidiana en el ámbito político y religioso.

el juego ha sido utilizado como una herramienta de enseñanza para favorecer la inclusión social; tiene en sus características el ser recreativo, gratuito y voluntario, ya que todos pueden participar de manera libre.

los etólogos identifican el juego como un patrón de comportamiento fijo, porque no existe ninguna comunidad en el planeta que lo excluya de su desarrollo y estilo de vida.

los primeros juegos de habilidad mental que se llevaron a cabo fueron los de tablero o jabalina y sucedieron aproximadamente 4.000 años a.C.; con ellos se ponía a prueba la inteligencia y el desarrollo de las destrezas para ganar.

Sugerencias didácticas
Como recursos de apoyo para el desarrollo del aprendizaje de los niños mediante el juego, aquí se establecen una serie de actividades con la intención de construir un aprendizaje significativo con el uso de las TIC, mediante los distintos contenidos educativos que ofrece el área de RedEscolar del ILCE.
De esta manera, les proponemos realizar las siguientes actividades; ya sea en grupo, equipo o individualmente; en el aula, en la casa o en la comunidad; con sus compañeros de clase, amigos o familiares.
- Para el desarrollo de la inteligencia y creatividad a través de la imaginación, ingresen a la Biblioteca Digital del ILCE y exploren la colección “Infantil y Juvenil”, apartado “Nanas, rondas, juegos y cantos”, y pongan a prueba el desarrollo lingüístico de las y los niños.
- En la sección de la Biblioteca Digital del ILCE, encontrarán la colección: “Colibrí”, donde podrán encontrar la sección: “Juegos y más Juegos 1 y 2”, y en ella, una serie de actividades que podrán realizar para desarrollar su destreza mental.
- Otra forma atractiva de aprender matemáticas es mediante el desarrollo del razonamiento lógico; para ello, les sugerimos recurrir a la sección “Matemáticas sin números”, Actividades permanentes de RedEscolar y poner a prueba sus conocimientos a través del gozo, el juego y el ingenio.
- Es momento de visitar el portal educativo “Juegos educativos y didácticos”, en donde encontrarán distintos juegos interactivos para motivar el aprendizaje infantil, en edades desde 3 a 5 años, hasta 7 a 10 años.
- Un espacio de investigación y aprendizaje que forma parte de los Recursos Educativos de RedEscolar es el portal: LabTak, en donde encontrarán distintos juegos que apoyan el aprendizaje de los alumnos de una manera alternativa, en diversas áreas que favorecen el desarrollo de habilidades y competencias en el uso de las tecnologías del siglo XXI de acuerdo con la UNESCO.
- Entre los micrositios de RedEscolar, encontramos la sección: “Pensamiento Lógico Matemático México”, en donde encontrarán una serie de actividades lúdicas que les permita visualizar a las Matemáticas en su expresión recreativa para el intelecto.
Consideren compartir con nuestra comunidad educativa, evidencia de sus actividades y experiencias de aprendizaje adquiridas al realizar estas recomendaciones didácticas; podrán hacerlo a través de nuestra red social Facebook; o bien, por el correo electrónico: redescolar@ilce.edu.mx.
Actualmente, el juego es central en todos los aspectos del desarrollo – incluyendo las habilidades motoras, el lenguaje, la solución de problemas, la inteligencia emocional y las interacciones sociales. Lo más importante ¡es fomentar el juego!